El marketing digital, en pocas palabras, es la comunicación que tiene tu empresa en medios digitales, ya sea para darte a conocer o para ofrecer alguna oferta de tus productos. Mediante el uso de herramientas digitales podemos llegar a un gran número de personas y cada vez más, con la ayuda de la inteligencia artificial y el big data, tenemos la capacidad de llegar a la gente que realmente le interesa lo que ofrecemos y con una inversión muy pequeña (si la comparamos con técnicas de marketing antiguas).
Una estrategia de marketing puede incluir desde las redes sociales, email marketing o registrarte en Google MyBusiness, hasta una campaña de retargeting al carrito de compras de tu tienda online. Realmente puede convertirse en un dolor de cabeza para tu empresa. Pero, en pleno 2021, es indispensable conocer todas las plataformas de digitales que puedan ayudar a tu empresa y estar en ellas. Si eres de los que creen que tú no necesitas estar en el internet, lamentamos decirte que tu competencia sí lo está, y está generando muchos clientes.
La cosa llega cuando se trata de implementar estas metodologías a mi negocio, por que el marketing digital es realmente un mundo tan grande en el que no sabes ni qué vale la pena para tu negocio y qué no, ni por dónde empezar. Así que te damos algunos tips para crear y definir tu estrategia digital e implementarla en tu proyecto:

1.- Analiza tu empresa y define tus objetivos
Ya sea que tengas un comercio de venta al menudeo o una firma de arquitectos, lo más importante es tener una visión clara de tus objetivos para saber bien hacia dónde quieres dirigirte.
Define bien dónde está parado tu negocio ahora, analiza bien sus necesidades y trata de imaginar cómo las herramientas digitales que conoces van a ayudarte a cumplir esos objetivos. Algunos de los objetivos (y beneficios del marketing digital) suelen ser: atención al cliente más fácil y controlada, tener una tienda online, crear nuevos leads para tu empresa, etc.
2.- Analiza el entorno
Una vez conozcamos dónde estamos parados y nuestros objetivos, es momento de identificar los obstáculos que podamos tener para cumplir esas metas. Infórmate muy bien de cómo se está moviendo actualmente tu negocio y sus consumidores en el mundo digital.
Mira y aprende cómo se mueve tu competencia, por qué canales se comunica más y cómo lo hace. Créeme, siempre hay mucho que aprender de nuestra competencia (aunque ten cuidado con no copiarles).
Cuando conozcas bien el entorno digital podrás ver más claro a tu empresa dentro de él y los verdaderos retos que tendrás a lo largo del camino.
3.- Identifica a tu mercado meta
¿Quién es?, ¿Dónde está? Y ¿Qué es lo que más consume?. Este paso puede ser el más fundamental puesto que a partir de esta información podremos generar toda una estrategia de contenido y comunicación dirigida a una segmentación específica y vender nuestros productos o servicios.
Lo bueno del marketing digital es que conocerás muchísimas herramientas para poder recopilar toda esa información y optimizar tu presupuesto a la hora de invertir en publicidad pagada.
4.- Aprende de los canales de marketing digital
Los canales más populares son: una página web, las redes sociales y el e-mail marketing. Así que trata de informarte sobre cada una de ellas, cómo pueden ayudar a tu negocio y cómo vale la pena trabajarlas.
Existen también muchas plataformas de Marketing que te ayudan a vincular cada uno de estos canales y hacer aún más sencillo el control de tu estrategia como el CRM de HubSpot.
5.- Crea o define tu Branding.
El desarrollo y gestión de una marca es muy importante en el marketing digital, ya que define la coherencia que tendrá todo tu contenido y la forma de comunicarte en estos medios.
Un branding incluye desde una estrategia de diseño hasta definir el tono de voz y tiene como objetivo que el mercado meta se sienta conectado con tu marca.
0 Comments